Hay 4 motivos por los que puedes exigir el retiro total o parcial de dinero de tu cuenta Afore:
- Desempleo (retiro parcial)
- Matrimonio (retiro parcial)
- Pensión (retiro total)
- Fallecimiento (retiro total)
Hay 4 motivos por los que puedes exigir el retiro total o parcial de dinero de tu cuenta Afore:
El retiro por desempleo Afore es una prestación económica que proviene de la cuenta individual de ahorro del trabajador, al que este tiene derecho a acceder cuando sufre la pérdida de su empleo. En tales casos, puede retirar hasta el 10% de ahorro de su cuenta individual, cada 5 años.
Si bien el trámite para la obtención de la ayuda por desempleo Afore puede variar de una institución a otra, aspectos como los requisitos, las modalidades de retiro y otras consideraciones generales suelen ser comunes a todas ellas. Conozca más detalles aquí abajo:
Generalmente el primer paso para obtener su ayuda por desempleo AFORE es presentarse en el Módulo de Atención más cercano y presentar la siguiente documentación:
El segundo paso suele ser aguardar que la Afore apruebe la solicitud de retiro. El pago del retiro suele tener lugar entre 5 y 12 días hábiles, luego de haber sido aprobado el requerimiento, dependiendo de la Aseguradora.
Los requisitos para acceder a su retiro de desempleo son prácticamente iguales para todas las AFORES. Estos son:
La cantidad de dinero a retirar depende del tipo de modalidad de cobro al que pueda acceder. Existen, al menos, dos opciones de retiro, sea cual fuere la Afore:
Si bien depende de la Afore, por lo general el pago del retiro suele estar disponible, como máximo, a los 12 días hábiles de que la Afore acepte la solicitud.
Lo puede solicitar cualquier trabajador que aporte al IMSS o al ISSSTE, siempre y cuando reúna los requisitos exigidos por las Afore.
La ayuda por matrimonio es una prestación dineraria y parcial proveniente de la cuenta Individual del trabajador en su Afore, a la que tiene derecho acceder en caso de contraer nupcias. Su valor equivale a treinta días de Salario Mínimo Vigente (SMGV). Puede ser solicitada por cualquier trabajador que aporte al IMSS o al ISSSTE y suele estar disponible no después de los 12 días hábiles de que la Afore acepte la solicitud.
El retiro total por pensión es el trámite por el cual el trabajador exige el pago mensual y de por vida que le corresponde por los aportes realizados a su cuenta individual, bajo el monto y el tiempo exigidos por ley.
El retiro de Afore por fallecimiento es el trámite por el cual los beneficiarios del trabajador fallecido acceden por ley al dinero existente en la cuenta individual del primero.
Eso dependerá del tipo de retiro que desee hacer.
Sí, es posible retirar todo el dinero de una cuenta AFORE. Aunque sólo en los casos de retiro por pensión y fallecimiento. En los casos de desempleo o matrimonio el retiro de dinero sólo puede ser parcial.
En el caso de los retiros totales, tales como la ayuda por fallecimiento o pensión, no hay ningún tipo de desventaja o consecuencia negativa sobre los aportes del trabajador. Sin embargo, en el caso de realizar retiros parciales por desempleo o matrimonio, debe tener en cuenta que tal acción tendrá dos efectos perjudiciales a futuro:
Dicho esto, de todos modos posteriormente podrá devolver parcial o totalmente la prestación que haya recibido, de modo de que no le sean descontadas las semanas cotizadas consumidas.